Thursday, October 12, 2006

MI PASADO ME CONDENA

Tribunal Oral en lo Criminal nº19, fecha 19 de septiembre de 2003

(...) I.- CONDENAR a Eugenio Curatola, Prio. Policial C.I. 15.33.233, de las demás condiciones filiatorias de certificación, a la pena de (2) años y seis (6) meses de prisión, en suspenso y costas, por ser autor penalmente responsable del delito de estafa reiterada (dos hechos), arts. 26, 29 inc. 3º, 172 y 55 del Código Penal). II.- DISPONER que Eugenio Curatola cumpla por el término de dos años y seis meses a) la obligación de tener residencia y someterse al control de un patronato y b) realizar labores comunitarias no remuneradas, fuera de sus tiempos de trabajo habitual y por espacio de cuatro horas semanales, en la Casa del Niño de Monserrat, sita en Venezuela 1513 (arts. 27 bis incs. 1º y 8º del Código Penal respectivamente), (...)

La condena al nombrado versa sobre una percepción de dinero de dos familias, destinada a un tiempo compartido de la firma "Resort S.R.L.", que no rindiera a la misma.

Thursday, September 28, 2006

VICTIMAS INVESTIGADAS

En medio de la desazón, este foro se retrae. No sabemos si la batalla está perdida, ganada, o que. Pero simplemente no comprendemos por que el Fiscal Solimine, en vez de procesar a Curatola de una vez por todas, se mete a ver que dicen de el en foros y cosas parecidas.
El Fiscal ha mandado investigar a este blog, y al del Guazon, porque algunas entradas anónimas, comentarios a títulos, decían que el y el Dr. Scotto eran "coimeros".
Desde ya que los que creamos este foro, nunca dijimos eso (puede revisarse). Solo pretendíamos que las víctimas de esta monumental estafa, que no estén querellando, se informen con la verdad, entre tantas mentiras, de lo que está pasando en el expediente judicial. Y dejamos que la gente se exprese libremente. Y algunos, Sr. Fiscal, piensan eso.
EN ESTE PUNTO, DONDE YA SE INVESTIGA MAS A LAS VÍCTIMAS QUE A CURATOLA (NO SE HA LIBRADO EXHORTO A NINGUN LADO PARA UBICAR LOS FONDOS, NO SE LO HA INDAGADO, SE LE HA DADO CAUCIÓN JURATORIA -inédito para una estafa multimillonaria-), YA NOS RETIRAMOS. NO SABEMOS SI ESTO VA A LLEGAR A ALGO, PERO YA ESTA CAUSA, ES UNA VERGUENZA. EN LA NOTA DEL DIARIO CLARIN (puede verse en este blog) DE DICIEMBRE, EL SR. FISCAL MARIJUAN DICE QUE EN FEBRERO (de este año) VA A TOMAR DECISIONES DE MÉRITO SOBRE LOS IMPUTADOS.
ESTAMOS EN OCTUBRE.
NO CREEMOS QUE SIGAMOS CON ESTE BLOG, A MENOS QUE EL DR. SOLIMINE NOS DEMUESTRE QUE ALGO DE ESTA LUCHA TIENE SENTIDO, Y PIDA LA INDAGATORIA DE CURATOLA PARA LOS MAS DE DOS CENTENARES DE CASOS QUE TIENE PROBADOS. PERO NO VEO QUE ESO PUEDA PASAR.
Me gustaría preguntarle al Dr. Solimine ¿se puede estar disconforme con el accionar de la Justicia, o también me van a investigar?
PORQUE MI OPINIÓN ES QUE GRACIAS AL ACCIONAR DE LA JUSTICIA, FEDERAL Y ORDINARIA, CURATOLA SE VE EXTRAORDINARIAMENTE BENEFICIADO.
EUGENIO 4, LA GENTE 1.
Gracias al Juez de línea y al árbitro.

Monday, August 07, 2006

GOL Y EMPATE

Los días pasados dos acontecimientos favorecieron a Eugenio Curatola, en el ámbito Judicial.

Gol de Curatola
En primer lugar se decretó la nulidad de la decisión del Juez de Primera Instancia, Dr. Scotto, que decretaba la inhibición general de bienes de los directivos de Curatola & Asociados, y la prohibición de salida del país de los mismos.
La motivación es de índole puramente técnica, y está relacionada con el hecho de que la resolución en cuestión habría violado la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal.
Actualmente, se ha devuelto la incidencia a Primera Instancia. Por medio de clientes del estudio que tiene mayor cantidad de querellantes, nos han indicado que se les informó que esos letrados han presentado un escrito, solicitando que se “subsane el vicio”, y es lo que se estaría haciendo, toda vez que se corrió vista al Ministerio Público Fiscal, quién adhirió a la petición de esa querella, de reeditar (esta vez sin vicio) las medidas cautelares en cuestión.

Empate
A ello se ha sumado, que el día 17 de julio de 2006, a Eugenio Curatola y a Silvina Amestoy se les concedió la exención de prisión, “labrándose el acta en cuestión”, en persona, ese día. Esa decisión fue apelada por la Fiscalía, y adherida la apelación por la querella antes mencionada.

Estas son, indudablemente, dos acontecimientos judiciales a favor de Eugenio Curatola, que, viento a favor, encara una curiosa ofensiva tendiente a demostrarlo nuevamente con la iniciativa, anunciando reuniones, teniendo una que otra, tratando de rearmar sus representaciones.
La gente, fatigando la estupidez, aparentemente le cree. Contra toda lógica.

Empataste, Eugenio, pero el partido esta muy, pero muy lejos de haber finalizado.

Tuesday, May 02, 2006

PREGUNTAS DE SENTIDO COMUN QUE EC NO PUEDE RESPONDER

Las siguientes preguntas son de sentido comun, sin confrontar con las causas judiciales. Son preguntas que un inversor puede hacerse, y que Eugenio Curatola no ha respondido ni puede responder satisfactoriamente.
1) ¿Por qué no devolvía –en la mayoría de los casos- los contratos con los clientes, firmados por el?
2) ¿Por qué el FXCM lo acusa de falsificar saldos de cuenta?
3) ¿Por qué cambió de broker?
4) ¿Por qué Forexvan no cobra los pips?
5) ¿Por qué se retrasaron los retiros, a partir de enero 2005?
6) ¿De qué organismo es la auditoría? ¿Qué resultados tuvo? ¿Hay documentación para mostrar, que lo acredite?
7) ¿Por qué, ante el primer inconveniente, contrató un abogado penalista, al mismo tiempo que se fue del país, sin volver hasta el día de la fecha?
8) ¿Por qué, en las tratativas con abogados querellantes –y en los anuncios de la empresa- se habla siempre de devolver Capital Inicial? ¿El desbloqueo es parcial, para el Capital Inicial?
9) ¿Por qué no vuelve al país?
10) ¿Por qué sostiene –presentación de fs. 1019/33 de la causa nº 56.144/05-, que las cifras de pantalla son proyecciones de ganancias futuras, y no plata que tienen actualmente los inversores, y que los querellantes están confundidos?
11) ¿Cómo puede Mike Diaz decir en su penultimo mail, que lleva tiempo compulsar los saldos de cuenta, y que por eso no pudo pagar el 20 de marzo, si tuvieron año y medio para verificar esa circunstancia?
12) ¿Por qué tiene E.C. el mismo abogado que Forexvan –ya que Mike Diaz escribe en representación de Forexvan-?
13) PERO LA MAS IMPORTANTE, DONDE ESTA LA PLATA, QUIÉN LA BLOQUEÓ, EN QUE CUENTA, DONDE ESTUVO TODO EL TIEMPO, POR QUE NO INFORMÓ NADA, PORQUE NO LA DEVUELVE.

Proximamente, dos artículos mas: 1) Pruebas judiciales y 2) Movimientos judiciales en el exterior.

Monday, May 01, 2006

DATOS JUDICIALES

Principales causas penales en trámite, en la República Argentina:
1) 56.144/05 "Curatola, Eugenio y otros s/estafas reiteradas", tramita ante el Juzgado de Instrucción nº26 (TE 4371-8164), y la instrucción de las actuaciones está delegada en la Fiscalía nº47.
Se investiga la maniobra desde el punto de vista de las estafas. Hay alrededor de 150 querellantes, pero se suman mas semanalmente. La causa está a estudio del fiscal, en cuanto a la cuestión de fondo, y se deciden medidas instrumentales -cambio de abogados, designaciones, fotocopias, etc-. No se advierte movimiento real en la causa -sin perjuicio de que exista el análisis de la misma, por parte del Fiscal, eso no es verificable-.
Hacia allí terminan por conexidad todas las causas iniciadas en el fuero ordinario.
El Fiscal que lleva a cabo la investigación es el Dr. Marcelo Solimine. La Fiscalía se encuentra en la calle Paraná 425 1er. piso de Capital Federal.
Los querellantes son, por orden de cantidad de querellas, los estudios Pierri, Cúneo Libarona, Salvá, Lanfranchi, entre otros.
En estas causa se ha dictado la prohibición de salida del país de los directivos de Curatola & Asociados, así como su inhibición general de bienes.
2) causa 14.575/05 "Curatola, Eugenio y otros s/encubrimiento y lavado de activos de orígen delictivo", tramita ante el Juzgado Federal nº3, Secretaría nº6, y está delegada la investigación en la Fiscalía del Dr. Marijuan. (Comodoro Py 2002 5ºpiso).
Se investiga la presunta maniobra de lavado de dinero (delito federal), por parte de Eugenio Curatola. Paradójicamente, son abrumadoras las pruebas en esta causa, que acreditan el delito de estafa (se publicará otro artículo).
3) causa nº 16.176/05 "Curatola, Eugenio y otros s/ estafas reiteradas". Si bien es una de las tantas causas "girando" por el fuero, lo importante de esta causa, es que está en la Cámara Federal, dilucidándose la cuestión de competencia por las estafas, entre el fuero ordinario y el federal. Ello decidirá la suerte de todas las causas, si la investigación de Solimine debe sumarse a la de Marijuan o viceversa.
Los querellantes son el Estudio Florio-Guerrero.
La opinión de los diversos profesionales -volcada en las diversas causas- es que se está retrasando demasiado el llamado a indagatoria de Eugenio Curatola, y de que existen ya pruebas suficientes para ese estadio.
Se aclara que todas las expresiones y datos volcados en este sitio, nacen de la compulsa de dos de estas tres causas.

HISTORIA DE UNA ESTAFA


Eugenio Curatola comienza su empresa en 1998, dedicada a inversiones en el mercado Forex. El que suscribe piensa que en esos inicios no tenía la intención de cometer la monumental maniobra defraudatoria que terminó realizándose.
Eugenio Curatola, hace ya unos 8 años atrás, visita al Dr. Juan José Dours para ofrecerle ser cliente de ING. Allí comienza una relación de negocios, que se fortalece y termina en ambos como socios en un negocio de redes de mercadeo, cuyo nombre no viene al caso. Y comienza una relación de amistad.
En ese punto, Eugenio Curatola realiza un par de cursos de “operador” en Buenos Aires (creemos que en la firma Bloomberg). Allí habría conocido a Abel Irianni, quién se convertiría luego en un importante miembro de la firma Curatola & Asociados.
Comenzaron las inversiones financieras, y hubo algunos éxitos. En esa época se abrieron oficinas en la calle Moreno y Belgrano y en 25 de Mayo y Mitre de la ciudad de Azul, y trabajaban con Eugenio Curatola dos empleadas, Laura D. y Belén M.
Las inversiones se suman –ya algunos cobraban comisiones por traer nuevos inversores-, y en el año 2000 comienza a generarse la idea de “multiplicar la captación” a través de “representantes”.
Y así se fue armando la estructura comercial de la empresa, teniendo como epicentro la ciudad de Azul.
En capital Federal, a través de Diego D., Alejandro Marini, Guillermo Mitre y Mario D., comienza a extenderse el negocio.
Allí comienza también (fines de 2000) la relación entre la empresa Regus y Curatola & Asociados, que será esencial para comprender la estafa. En las oficinas de Regus en Ing. Butti 240 5º piso, trabajaban la Sra. Paula R., Pilar R. V., Marcela A., Edgardo L., Abel Irianni., entre otros.
Y comenzaron los cursos para representantes. Estos, los manejaba el Sr. Edgardo L., en estos cursos se explicaba este mercado de Divisas Forex, y las distintas figuras que lo componen, como así también se hacia una reseña de la Empresa C&A que en esos momentos tenia alrededor de 600 clientes y un volumen operado de alrededor de 9 millones de dólares y con rendimientos anuales que rondaban el 80% anual (así se indicaba en los cursos). Es de destacar que casi ninguno de los representantes había tenido anteriormente nada que ver con el Mercado Forex, o con ninguna actividad financiera.
Las tablas de comisiones que se utilizaba en ese momento era desde un 4% al 14% de la rentabilidad bruta de los clientes, Curatola cobraba un total del 30% de la rentabilidad
Se fueron sucediendo los brokers, en un principio era CFM y GCI y luego FXCM. Se firmaba un contrato de partes con la empresa –que casi nunca volvía al cliente firmado por Curatola-, y otro con el broker.
En el contrato con Eugenio Curatola, se decía que este era un mero asesor, cuando en realidad administraba el dinero de los inversores.
El punto de escisión en la decisión de Eugenio Curatola, debe haber sido el cambio de Broker.
En efecto, tal y como surge de la causa nº 16.176/05, el FXCM deja de trabajar con Eugenio Curatola, por haber “falsificado los saldos de cuentas de los clientes”. Transcribo:
“ La razón de la terminación fue resulta de que Curatola y Asociados S.A. se encontró en un incumplimiento sustancial a sus obligaciones a FXCM y sus clientes, incluyendo, el recibo de estados de cuenta falsificados y el fallo de rectificar estos asuntos a un tiempo razonable. Aunque hemos procurado comunicarnos con el Sr. Curatola para discutir el tema, el ha fallado o rehusó comunicarse con nosotros y proveerle a FXCM una explicación” (del mail de FXCM a un cliente).
Y aquí surge un razonamiento casi de sentido común: ¿qué broker serio del mundo podía haber trabajado con Curatola & Asociados, después de tal referencia del último broker? Eso debe haberse preguntado Eugenio Curatola, allí por el año 2003.
Y entonces surge la única y lógica respuesta: tengo que ser yo mismo el broker.
Y nace Forexvan.
No puede discutirse para nadie que tenga acceso a la causa nº 14.575/05 del Juzgado Federal nº3, instruída por el Fiscal Marijuan, esta premisa: Forexvan es Curatola (se tratará en capítulo aparte).
¿Por qué comenzó a falsificar saldos de cuenta Eugenio Curatola, estando en FXCM? Aquí ya entramos en el plano de la hipótesis. El que suscribe piensa que en el año 2002 hubo alguna pérdida importante, y que se prefirió “disfrazar” esa pérdida, para seguir con “el Mito del Infalible Operador”.
Conocer a Eugenio Curatola, ponerse en su psique, me da el siguiente resultado, como forma de pensar: “E.C. todavía no pensaba estafar a la gente, solamente pensaba que en otra vuelta, en otra operación, ganaría para “cerrar la brecha”.
Pero el broker FXCM no toleró esa “pequeña distorsión” en los saldos de las cuentas de los clientes.
Ese problema se subsanó cuando el broker era Forexvan.
Nuevamente en el plano de la hipótesis, el que suscribe cree que Curatola operó (aunque no la totalidad de la plata que le era confiada), con exponenciales mas riesgosos, y sin “stop loss”.
Pero finalmente, en el año 2004, simplemente se quedaba con la plata. Allí pergreñó un esquema Ponzi, que tarde o temprano debe explotar.
A mediados de 2004 deja de pagar comisiones a los representantes. Fue el primer indicio.
Cierra la estafa con una supuesta “operación fenomenal”, a fines de 2004. Un último impulso para el avión. Y ya en el 2005, ralean los retiros, hasta hacerse inexistentes (tenemos noticias de uno en mayo 2005).
Hay dos formas de “discontinuar” la explosión en un esquema “Ponzi”: 1) ampliar la base de ingreso, o 2) cortar o diferir el egreso.
Un intento de esto último fue cuando se trató de que los clientes, en vez de retirar su dinero, lo reconviertan a los “Fondos Hedge”.
Desde allí, no ha devuelto la plata a nadie, siendo diversos los culpables según las excusas (una auditoría, los “contrarios a Dios”, el exceso de trabajo, y recientemente, los querellantes).
Actualmente, existen serios rumores que se está gestando la quiebra de Forexvan, a través de “dudosos acreedores”. Ello “encajaría” con el argumento defensista en las causas penales, en el sentido de que Forexvan es un 3º ajeno a Curatola.